-
Cuidado al pulir
Instagram me recuerda que hoy hace un año de la Ăşltima obra de teatro que fui a ver. La foto es muy regulera pero se me ve feliz.Â
Un año sin teatro y sin mis amigos teatreos (con sus cenas, con sus risas, con sus cosas…). Casi un año sin mar. Sin viajes, sin cine (es lo que tiene el confinamiento municipal). Y no es que me falten abrazos, es que llevo más de un año sin ver a personas importantes. Un año un poco de “qui dia passa, any empeny”. De ir tirando, de “da igual”.
QuĂ© sĂ… quĂ© cambios y oportunidades, que resiliencia y sostener. Que si hay salud “date con un canto en los dientes”. Pero es que a veces tengo tantas ganas de todo que no me caben en el cuerpo, y otras me siento tan vacĂa que oigo el retumbar de mis latidos.
Hace un par de veranos, en lo que -asumidĂsimo está- era otra vida, hice un curso de cerámica en torno de alfarero. Relajante a más no poder.Â
Para los que no conozcáis el procedimiento, la pieza se hace en dos veces. En … Leer más
-
La primera mano que sostuvo la mĂa, Maggie O’Farrell
“No sabe que va a morir joven, que no tiene tanto tiempo como cree. De momento, acaba de encontrar al amor de su vida y la muerte es lo Ăşltimo en lo que pensarĂa.”
Al empezar a trenzar, cada mechón parte de un lugar. Tiene su origen concreto en una parte de la cabeza, diferenciándose del resto. Poco a poco, se va entrelazando con los otros, creando giros y formas. Y con este baile, su esencia se va diluyendo con la de los demás, para acabar totalmente fundidos en un nuevo mechón.
DespuĂ©s de Tiene que ser aquĂ, y La extraña desapariciĂłn de Esme Lennox, esta es mi tercera incursiĂłn en el fascinante mundo de las historias de Maggie O’Farrell.
Y digo fascinante por esa facilidad para trenzar las historias sin generar una necesidad de avanzar hacia el final, de saber cĂłmo se unen, porque cada una de ellas respira vida propia.
Fascinante tambiĂ©n por esa capacidad tan suya de llegar a la esencia de sus personajes y mostrarnos, de una manera muy natural, cĂłmo intentan conectar sus emociones con sus pensamientos y con su cuerpo. QuĂ© sienten … Leer más
-
Tres pisos, Eshkol Nevo
Los mayores errores entre las personas ocurren porque una de las partes no tiene paciencia para esperar a que la otra parte madure.
De noche, me fascina pasear por la calle y verme rodeada de pequeñas ventanas de esos pisos que, poco a poco, van iluminándose. Cada ventana una vida (o unas cuantas). Con sus alegrĂas, sus retos, sus fracasos… Con enfados, esperanzas y desilusiones. Amor, desamor, caricias y discusiones. Somos tan pequeños y a la vez estamos tan llenos que imaginar tal intensidad en tan poco espacio, a veces abruma.
Esta fue la razĂłn principal de terminar con este libro en mis manos. Tres pisos. Tres partes. Cada piso una historia, un mundo.
DespuĂ©s me di cuenta del autor, Eshkol Nevo. Lo descubrĂ este mismo año con su SimetrĂa de los deseos y me gustĂł la originalidad de su narrativa, su juego con el emisor del mensaje. Veo que es su sello identitario porque en Tres pisos sigue sorprendiendo, esta vez, jugando con el canal. Cada vecino encuentra su particular manera de confesar sus penas, sus miedos, sus enfados y algĂşn pecado. Porque aquello que no es confesado … Leer más -
Uno también le pasa a los demás
Aunque el primer autobĂşs sin conductor de España chocĂł el dĂa de su estreno, dicen que con los vehĂculos autĂłnomos no habrá accidentes. Que estarán interconectados por inteligencia artificial y eso disminuirá drásticamente las posibilidades. Vaya, que no habrá. Parará uno o el otro.
Los humanos ponemos más salsa a la vida: Âżfrenará? Âżme adelantará? Âżhará el ceda?… Y no solo el otro…¿frenarás en el ámbar o te lo saltarás? porque todos sabemos que depende de la prisa que tengamos.
Pero parece que lo que tenemos claro en la carretera lo olvidamos fuera de ella. Y es la existencia del otro como sujeto y no como mero objeto. Su inteligencia también es humana, y a veces la caga -pero bien-, se enfada -sin razón- y su comportamiento no siempre es lógico.
Nos venden tanto que, en relaciones, el otro es nuestro espejo que parece que en un conflicto lo empezamos a cosificar. Aceptamos -y a veces no- que en nosotros hay algo que debemos revisar, trabajar, validar. Pero en ese análisis, el otro no está. Partimos de la premisa que su actitud es lĂłgica. Que no esconde miedos ni ego. … Leer más
-
Dolça introducció al caos, Marta Orriols
Li sembla que un pot agafar-se a les parets d’on ha estat feliç per provar d’esgarrapar una mica mĂ©s el pòsit que en queda, amb l’esperança de portar-la enganxada sota les ungles.
Cada vegada més, vivim les nostres relacions sentimentals des del present. Des de l’”anar fent”. Del “ja veurem on ens portarà ”. Deixem el futur per més endavant i anem gaudint de l’un, de l’altre i d’aquest conjunt que a poc a poc es va formant. Sense adonar-nos-en massa, anem sumant vacances i compartint amistats.
Però, què passa quan de cop el futur truca a la porta i et fa plantejar cap on vas i què vols?
La Marta i el Dani fa prop de dos anys que s’acompanyen -perquè aquest és el verb que millor els escau-. Conviuen junts, comparteixen gos i no parlen de què esperen d’això que van teixint, quan la Marta, categòricament, informa el Dani que està embarassada i que no ho vol tirar endavant. Li diu al llit, just abans de tancar el llum.
Aquesta Dolça IntroducciĂł al caos, de la Marta Orriols, no Ă©s una història. En sĂłn tres. És la … Leer más