Hipótesis de Sapir-Whorf

Cuenta Maggie O’Farrell en su libro “I am, I am, I am” que pasó un año de su vida postrada en una cama de hospital como consecuencia de una grave enfermedad. Durante ese tiempo, pensó que se moría. Y lo pensó porque lo decían. A ella no, por supuesto. Todavía era una niña. Pero lo decían por los pasillos y lo disimulaban mal.

Durante ese tiempo, aprendió a leer los cuerpos. No solo las expresiones faciales; el cuerpo entero. La postura, la musculatura, la forma de respirar, de moverse…
Seguramente por eso describe de una manera tan perfecta y natural cómo las emociones fluyen a través de los cuerpos de los personajes de sus novelas. Aunque para ella puede que eso sea secundario. 
Leer los cuerpos de esa manera tan precisa la salvó de un depredador sexual y de un atracador en medio de la selva. Lo cuenta en el mismo libro (muy recomendable). 
Y es que el cuerpo tiene su propio lenguaje.

El argumento de la película “La Llegada”, de Denis Villeneuve, parte de la hipótesis filológica de Sapir-Whorf. Según esta teoría algo controvertida, el lenguaje determina nuestro modo de pensar y nos influencia en la manera como percibimos nuestro entorno. Esto implica que dos personas con lenguajes distintos difieren en la manera como ven y responden al contexto. Y del mismo modo, al aprender suficientemente un nuevo lenguaje, también cambiamos la percepción de lo que nos rodea.

En la película en cuestión, al aprender el lenguaje de seres de otra galaxia, la protagonista empieza a percibir el tiempo de manera no lineal, recibiendo flashes de su futuro. 

Y sí, esto es ciencia ficción. Y lo que diré yo puede ser una utopía, pero… ¿Y si todos fuéramos capaces de leer los cuerpos? De leerlos bien, como O’Farrell.
Al fin y al cabo, el lenguaje corporal no deja ser eso, un lenguaje. 

¿Cambiaría nuestra manera de percibir el entorno? ¿Aprenderíamos a estar más presentes? ¿Nos haría más empáticos?

Para pensar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *