Esta es mi segunda vez, siempre en Barcelona. La primera la cogí con ilusión, esta segunda la estoy cogiendo con miedo. El año pasado llevaba los deberes bien hechos y esto da mucha confianza. Este año físicamente llego peor o sea que tengo cinco días completos para lo mejor que puedo hacer: coger confianza.
Nunca he apuntado maneras como deportista. Lo mío con el deporte es por placer. Practico los que me gustan y a mi manera, por libre. Pero como siempre he sido hermana de, prima de, amiga de (eso por mil), y pareja de… (si, me encanta el carácter de los deportistas porque son disciplinados, constantes, y se mueven por pasión) he tenido consejos de todo tipo que, junto con otros que he ido recopilando en publicaciones del sector, es lo que utilizo para mis entrenos. Yo juego al ensayo-error, testeo hasta que encuentro lo que me funciona, consejos pocos puedo dar.
Lo que sí voy a compartir son los consejos que he ido encontrando para los últimos días. Esos consejos que nos tienen que dar la confianza suficiente para encarar el reto con el menor miedo posible; cuando los deberes estan o almenos deberían estar hechos.
1. Entrenos: No voy a dar detalles por lo que he comentado antes, pero lo que si es importante es implementar variabilidad en los entrenos. Si siempre hacemos lo mismo el cuerpo no progresa. Los cambios de ritmo en los entrenos son importantes; o series, o progresivo, o fartlek, o sprint en rectas… lo que sea.
También es importante hacer tiradas largas con pulsaciones bajas. ¿Cómo saberlo si no tienes pulsómetro? yo las hago cantando o intentando silbar. Según me comentan y he leído no es necesario que la distancia sea superior a 15 km. Pero (y esto si es consejo propio) yo intentaría hacer almenos una tirada de los 21km. ¿Por qué? Pues por cabeza… el año pasado no lo hice y en el km 18 mi cabecita me decía que no podría. Este año ya la he hecho y mi mente ya no me va a poder decir que mis piernas no van a aguantar.
Todo lo que no hayas hecho ya, no servirá de nada. La última semana es para descansar y hacer algunos rodajes con intensidad moderada.
2. Alimentación: Cuando falten 3/4 días empieza a ser el momento de cargar el cuerpo de carbohidratos de bajo índice glucémico (pasta, arroz integral, cereales integrales, fruta…), reduce proteínas y grasas, y empieza la hidratación. Es importante durante estos días no hacer inventos. Come lo que sepas que te va a sentar bien (sobretodo en el desayuno del día de la carrera). Geles y demás sólo si ya los has testado antes, sino no, no sabes cómo te van a sentar. La hidratación es importante antes y durante la carrera, aunque no tengas sed. Yo el año pasado no bebí y me pasó factura.
3. Descanso: durante la última semana dormir, dormir y dormir. Y la penúltima noche dormir cuanto más mejor, la noche previa no vas a dormir demasiado bien por los nervios.
4. El día de la carrera: Siempre de menos a más. Al principio con el subidón del momento te da por empezar fuerte… pues afloja, 21km son muchos metros. Hay quien dice que tenemos que dividir la carrera en dos, haciendo la primera más lenta que la segunda. En el km 12/14 puede ser que te coja un poco de bajón, si es así afloja ritmo para recuperar y vuelve a la carga en el km 16 aprox.
Siempre positivo. No pienses en los km que te quedan, piensa en los que ya no te quedan. Suena a tontería, pero la mente es poderosa.
5. Y por último y otro consejo propio: rodéate de amor y cariño. La gente anima y si es la tuya más. El año pasado la corría sola y en el último momento me encontré a mi amigo Patrick. Fuimos juntos hasta el km 16 y luego lo ví alejarse poco a poco hasta encontrarlo esperándome en la meta. Su presencia me dio fuerza infinita.
Este año tengo a Eli de cheerleader; he conocido a un chico que tampoco la quiere hace sólo y vamos a intentar fusionar nuestros ritmos (me ha prometido que sus entrenos le salen casi tan lentos como los míos); a mi hermana que me animará en el km 13; y a David (con pocas personas hago mejor equipo, 8 años trabajando juntos dan mucho de sí) le toca tirada larga y me vendrá a buscar en el km 16/17, que es mi talón de Aquiles.
Pero si no tienes a nadie que haga la carrera, intenta que te vengan a animar y que se situen a lo largo del recorrido. Cuando sufres el cariño lo cura todo.
Y, sobre todo, disfruta.