-
De heroínas…
Lo mío con el derecho no era vocacional. He pisado la Audiencia Provincial de Barcelona una sola vez, pero te aseguro que no fue un martes cualquiera.
Poco sabíamos nosotras, al engullir aquél rápido desayuno, que la invitación de nuestra profesora a uno de sus juicios tendría tal jugosidad. Durante ese día, desfilarían por la sala de lo penal los testigos implicados en el desmantelamiento de una red de tráfico de drogas gracias al chivatazo de la pareja de uno de los acusados. Ni en la tele encontrarás más salseo del que se atisbaba en esa sala.
Dedicamos todo el santo día a escuchar un sinfín de hombres uniformados relatando cómo se llevó a cabo tal operación. Ni comimos, esperando la aparición estelar de nuestra heroína. ¿A quién le importa un menú barato cuando estás a punto de conocer a la mujer causante de tal alboroto?
Hace poco escuché que a la mente le cuesta mucho tolerar el vacío. Necesitamos llenar la incertidumbre para sentirnos seguros. Y dependerá de nuestras creencias e inseguridades qué pensamientos acaben ocupando esos huecos desconocidos: por qué no nos han devuelto la llamada, qué le … Leer más
-
Uno también le pasa a los demás
Aunque el primer autobús sin conductor de España chocó el día de su estreno, dicen que con los vehículos autónomos no habrá accidentes. Que estarán interconectados por inteligencia artificial y eso disminuirá drásticamente las posibilidades. Vaya, que no habrá. Parará uno o el otro.
Los humanos ponemos más salsa a la vida: ¿frenará? ¿me adelantará? ¿hará el ceda?… Y no solo el otro…¿frenarás en el ámbar o te lo saltarás? porque todos sabemos que depende de la prisa que tengamos.
Pero parece que lo que tenemos claro en la carretera lo olvidamos fuera de ella. Y es la existencia del otro como sujeto y no como mero objeto. Su inteligencia también es humana, y a veces la caga -pero bien-, se enfada -sin razón- y su comportamiento no siempre es lógico.
Nos venden tanto que, en relaciones, el otro es nuestro espejo que parece que en un conflicto lo empezamos a cosificar. Aceptamos -y a veces no- que en nosotros hay algo que debemos revisar, trabajar, validar. Pero en ese análisis, el otro no está. Partimos de la premisa que su actitud es lógica. Que no esconde miedos ni ego. … Leer más
-
Dejó de ser
Ayer alguien decidió dejar de estar. Dejó de ser.
Decidió hacerlo en la vía de la R4 de la Renfe, en Montcada Bifurcació. Justo antes del tren que me devolvía a casa.
Llevo a mis espaldas alguna que otra vuelta al mundo de la cantidad de kilómetros de vías que he recorrido a lo largo de los años y este es un hecho, desgraciadamente, más habitual de lo que debería. Y, por años que pasen, tengo la sensación de que las reacciones siempre son las mismas. Y me duele.
Ayer necesité casi cuatro horas para realizar un trayecto de 27 minutos. Terminé cansada, mareada, con migraña y tuve que posponer una cena programada para esa noche. No fue el mejor día de la semana.
Para algunas personas será uno de los peores días de su vida.Alguien decidió que ya no podía más. Se cansó de luchar, de sentir demasiado o sentir poco, de oscuridad. Alguien se cansó de buscar una salida.
Algunas personas estaban a punto de recibir una de las peores noticias que existen. “Ha decidido irse”. Una roca enorme que llenará su mochila con un “aprende … Leer más
-
Falta de empatía
En clase, la mayoría de alumnos teníamos un sentimiento entre respeto excesivo y miedo hacia nuestro profesor de ciencias sociales. Los pocos que sentían cierto agrado seguramente era por su parecido razonable con el actor Tom Selleck. Es imposible que Magnum caiga mal a nadie.
De sus clases, de su trato, lo peor era el día de la entrega de exámenes. Seguía siempre un ritual de entrega por llamamiento, ordenado por nota, de menos a más (ríete tú de la LOPD). No hacía falta ni levantarte de tu mesa para conocer las notas de TODOS tus compañeros.
Lo peor de todo era que, el examen con la nota más baja, doblado por la mitad a modo de clip, servía para agrupar el resto de exámenes (“para que tenga algo de valor” creo que era el motivo que daba). La peor puntuación se entregaba doblada, algo arrugada y humillada.Puede parecer una tontería, pero me gustaría que no; que a primera vista ya nos diéramos cuenta del impacto que esto puede causar en niñ@s que están gestando su personalidad. Cuántos miedos, problemas de autoestima y relacionales pueden derivar de actos … Leer más
-
La selección natural…
Pasé el verano del 94 haciendo un curso de mecanografía. No tuve opción.
En mi época extraescolaril pude elegir un sinfín de opciones: danza jazz, piano, cocina, manualidades… Pero la mecanografía fue innegociable. Como el inglés, of course.
Creo que nada me ha servido igual; ni aprender a rebozar los libritos de lomo. Soy una hacha, de verdad. Una auténtica crack. Aunque tengo que revisar lo escrito, mis dedos vuelan.
A veces, cuando tomo conciencia de ello llamo a mi madre para agradecerle ese aburridísimo curso en el que no hice ni un amigo. Fue imposible. Sin un horario fijo, nunca coincidías con las mismas personas. Pero era igual. Te pasabas toda la hora enchufada a unos cascos que te repetían una y otra vez el orden a seguir: “QAZ, WSX”. Imposible socializar, de verdad.Supongo que para compensar mi destreza, soy malísima escribiendo desde el móvil. Tan mal que me acaba invadiendo la desidia y claro, luego es peor. Si no puedo hacer notas de voz (o vídeos), mis aportaciones a las conversaciones acostumbran a ser un “jajaja”, cuando no pongo uno de los últimos emoticonos utilizados.
El otro … Leer más