• Thoughts

    Maneras de amar

    Nunca me he sentido tan colmada de sorpresas, de detalles, de regalos, como en esa época. Con él. Una cree que es lo normal, la ilusión del principio que después baja como el soufflé. Pero no. La consistencia se mantenía en el tiempo. 

    Y qué bonito que piensen en ti, que se acuerden de ese libro concreto del que hablaste una sola vez, que te llenen de flores y busquen provocar siempre una sonrisa porque sí. 

    Pero la vida va y viene, y no se detiene, qué se yoooo (perdón, sigo). En las maduras esto es ideal, pero en las duras, no. En una mala época laboral, al terminar días horrorosos me encontraba una casa vacía con un post-it y mi postre favorito. Y cuando, estando con alguna amiga, la queja se me escapaba por la boca, me decían: “al menos tienes el postre”. Y yo no entendía como un postre, aunque fuera mi favorito, podía llenar tal necesidad de compañía en un mal momento.

    Hace algunos días leí que cada uno de nosotros da y recibe amor de una determinada manera. Que ese dar y recibir a veces coinciden, … Leer más

  • Thoughts

    Hipótesis de Sapir-Whorf

    Cuenta Maggie O’Farrell en su libro “I am, I am, I am” que pasó un año de su vida postrada en una cama de hospital como consecuencia de una grave enfermedad. Durante ese tiempo, pensó que se moría. Y lo pensó porque lo decían. A ella no, por supuesto. Todavía era una niña. Pero lo decían por los pasillos y lo disimulaban mal.

    Durante ese tiempo, aprendió a leer los cuerpos. No solo las expresiones faciales; el cuerpo entero. La postura, la musculatura, la forma de respirar, de moverse…
    Seguramente por eso describe de una manera tan perfecta y natural cómo las emociones fluyen a través de los cuerpos de los personajes de sus novelas. Aunque para ella puede que eso sea secundario. 
    Leer los cuerpos de esa manera tan precisa la salvó de un depredador sexual y de un atracador en medio de la selva. Lo cuenta en el mismo libro (muy recomendable). 
    Y es que el cuerpo tiene su propio lenguaje.

    El argumento de la película “La Llegada”, de Denis Villeneuve, parte de la hipótesis filológica de Sapir-Whorf. Según esta teoría algo controvertida, el lenguaje determina … Leer más

  • Thoughts

    Uno también le pasa a los demás

    Aunque el primer autobús sin conductor de España chocó el día de su estreno, dicen que con los vehículos autónomos no habrá accidentes. Que estarán interconectados por inteligencia artificial y eso disminuirá drásticamente las posibilidades. Vaya, que no habrá. Parará uno o el otro.

    Los humanos ponemos más salsa a la vida: ¿frenará? ¿me adelantará? ¿hará el ceda?… Y no solo el otro…¿frenarás en el ámbar o te lo saltarás? porque todos sabemos que depende de la prisa que tengamos.

    Pero parece que lo que tenemos claro en la carretera lo olvidamos fuera de ella. Y es la existencia del otro como sujeto y no como mero objeto. Su inteligencia también es humana, y a veces la caga -pero bien-, se enfada -sin razón- y su comportamiento no siempre es lógico. 

    Nos venden tanto que, en relaciones, el otro es nuestro espejo que parece que en un conflicto lo empezamos a cosificar. Aceptamos -y a veces no- que en nosotros hay algo que debemos revisar, trabajar, validar. Pero en ese análisis, el otro no está. Partimos de la premisa que su actitud es lógica. Que no esconde miedos ni ego. … Leer más

  • Other Stories

    La selección natural…

    Stories By Nona Mirona

    Pasé el verano del 94 haciendo un curso de mecanografía. No tuve opción.

    En mi época extraescolaril pude elegir un sinfín de opciones: danza jazz, piano, cocina, manualidades… Pero la mecanografía fue innegociable. Como el inglés, of course.

    Creo que nada me ha servido igual; ni aprender a rebozar los libritos de lomo. Soy una hacha, de verdad. Una auténtica crack. Aunque tengo que revisar lo escrito, mis dedos vuelan. 
    A veces, cuando tomo conciencia de ello llamo a mi madre para agradecerle ese aburridísimo curso en el que no hice ni un amigo. Fue imposible. Sin un horario fijo, nunca coincidías con las mismas personas. Pero era igual. Te pasabas toda la hora enchufada a unos cascos que te repetían una y otra vez el orden a seguir: “QAZ, WSX”. Imposible socializar, de verdad.

    Supongo que para compensar mi destreza, soy malísima escribiendo desde el móvil. Tan mal que me acaba invadiendo la desidia y claro, luego es peor. Si no puedo hacer notas de voz (o vídeos), mis aportaciones a las conversaciones acostumbran a ser un “jajaja”, cuando no pongo uno de los últimos emoticonos utilizados.

    El otro … Leer más

  • Other Stories

    Demasiado

    La pizzería de mi barrio ya me ha confirmado que esta temporada no van a hacer su especial con higos porque dicen que no les sale a cuenta. Demasiado trabajo.

    De nada han servido mis alegatos sobre la subjetividad de tal adverbio. Para bien o para mal, y aunque a veces algo desequilibrada, la vida es una balanza y casi todo tiene un precio. Si hablamos de higos, lo tiene. Y yo estoy dispuestísima a pagarlo. Pero ni así.
    “Demasiado” es muy relativo. A mi siempre me sobra queso en la pasta y tengo un amigo para el que nunca es suficiente. Vic me parece muy lejos pero ya me veo haciendo la maleta para Londres.
    Creo que cada uno tenemos nuestro propio equilibrio, pero siempre podemos llegar a ceder la balanza hacia un lado. Es cuestión de conocer qué es lo que necesita cada uno para conseguir ese contrapeso.

    Pero la verdad es que nunca es demasiado pronto para volver a ver a algunas personas, nunca demasiado tarde para un último baile, ni demasiado lejos para respirar mar.

    Eso sí, en mi barrio, este año, nos quedamos sin la … Leer más